Los geles y barritas energéticas son dos suplementos energéticos imprescindibles en cualquier trayecto de un ciclista. Su principal beneficio es que aportan energía extra durante el entrenamiento y/o la ruta que se esté realizando de forma rápida y fácil de consumir.
Pero, aquí viene la gran pregunta: ¿Qué formato es mejor? Ambas siempre serán buenas opciones, pero en cada uno de los casos existen ventajas e inconvenientes que es recomendable que conozcas:
Geles energéticos
Los geles energéticos contienen gran cantidad de hidratos de carbonos (entre 20 y 30 gramos por cada gel), vienen en formato semilíquido y contienen, en su mayoría, glucosa, maltodextrina y fructosa.
Ventajas:
- Aportan más energía y de forma más rápida, pues su composición y textura ayudan a una fácil digestión.
- Formato cómodo y rápido de tomar.
- Cuentan con ingredientes estimulantes como pueden ser la cafeína o el guaraná así como vitaminas que ayudan a la recuperación muscular.
Inconvenientes:
- Efecto menos duradero. Los geles se asimilan más rápido, pero también se agotan en menor tiempo.
- Posibles intolerancias que pueden causar indigestiones o, directamente, no hacer ningún tipo de efecto.

Barritas energéticas
Por su parte, las barritas energéticas vienen en formato sólido, por lo que su ingesta es más lenta y, consecuentemente, de mayor asimilación en el organismo. En general, están hechas de cereales, arroz inflado, azúcar, fruta deshidratada o cacao (alimentos ricos en hidratos de carbono).
Ventajas:
- Extra de energía sostenido. Al tener una digestión más lenta, su asimilación será más lenta.
- Sabor más atractivo, gracias a los cereales, la fruta o el chocolate con el que están fabricados.
Inconvenientes:
- Ingesta más complicada. Si por ejemplo estamos en un pelotón la ingesta de una barrita siempre será más complicada que la de un gel energético.
- Efecto más lento, ya que al ser un alimento sólido, tarda más en ser procesado por el organismo y, por ende, a los músculos y articulaciones.

Entonces, ¿mejor geles o barritas energéticas?
Es cuestión de gustos y objetivos. Si hablamos de energía aportada no hay gran diferencia entre los geles y las barritas. Sin embargo, la diferencia más palpable es su ingesta y la asimilación (lenta o rápida) de los nutrientes.
Desde Ecomovilidad Canarias te recomendamos tomar geles energéticos en las salidas de mayor intensidad o en situaciones más complicadas como un pelotón o un descenso. En el caso de las rutas de gran fondo o con un ritmo más llevadero te recomendamos la ingesta de barritas, de forma que puedas recuperar energía con mayor facilidad.